Parece ser que los países que consumen una gran cantidad de
leche y productos lácteos también tienden a tener más premios Nobel, o eso es
los que sugiere un artículo de la revista “Practical
Neurology”.
Una investigación publicada en 2012 en el diario de “New England of Medicine” estableció una fuerte
conexión entre el consumo de chocolate de un país y la obtención del Premio
Nobel. Además especula con la posibilidad de que el contenido de flavonoides (pigmentos
naturales presentes en los vegetales que protegen al organismo del daño producido
por agentes oxidantes) del chocolate estaba detrás del aumento en la capacidad
cerebral.
Los autores pensaron que como el chocolate se combina a
menudo con leche, podría ser la cantidad de productos lácteos que se consumen
por habitante los relacionados con el éxito en estos galardones.
Se analizaron los
datos de 2007 de la Organización para la Alimentación y la Agricultura en el
consumo per cápita de leche en 22 países, así como la información proporcionada
por el autor de la teoría de chocolate y se encontró una asociación
significativa. Suecia es el país más premios Nobel, con 33 entre sus 10
millones de habitantes, llegando a un consumo de 340 kg cada año. Suiza, con 32
galardones, consume 300 kg de productos lácteos al año.
En el otro extremo, China tiene el menor número de premios
Nobel en su población, así como el menor consumo de leche, con alrededor de 25
kg al año.
Todo esto puede tener una explicación biológica plausible ya
que la leche es rica en vitamina D, un ingrediente que, según demuestran
estudios recientes, mejora las funciones cognitivas, lo que aumentar el poder
del cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario